¿Cuál es el manejo del Teclado? Su importante Administración en el sistema Computacional

HISTORIA DEL TECLADO


El surgimiento del teclado comienza con su adaptación en la máquina de escribir, inventada alrededor de 1868.

Los primarios teclados como los conocemos hoy en día, venían en una inmensa variedad de versiones y alineaciones hasta que el teclado IBM AT Multifunción se instituyó como estándar, dado el triunfo de los primeros ordenadores computacionales personales de la marca entorno de los años 80.

 

El teclado considerado “estándar” fue Avanzado por IBM en 1987, era el MF-II (Multifunción II), designado a partir del AT, y sirvió para renovar los futuros teclados de la tecnología Macintosh, incorporaron este modelo universal habituándolo a las necesidades de su distintivo y su Sistema Operativo.

 


¿QUÉ ES EL TECLADO?

El teclado es un dispositivo de ingreso o entrada de información al sistema informático por parte del usuario.

 

El teclado opera de un modo semejante al de las máquinas de escribir, asocia a cada tecla un carácter, una función o un conjunto de caracteres que el usuario propone.

 

El teclado es probablemente el principal modo de comunicar al usuario con el sistema informático, fue además el primero en ser ideado, en la actualidad existen distintas configuraciones del teclado.


Algunos de ellos incluso han incorporado las funciones de otros periféricos, como el ratón, que no sólo vienen en distintos idiomas sino además adaptados a los Sistemas Operativos y modelos computacionales.


CARACTERÍSTICAS DEL TECLADO

Los teclados operan mediante el funcionamiento de un micro controlador dotado de software propio, capaz de realizar exploraciones de matrices cada vez que presionamos una tecla y así saber cuál ha sido y a qué carácter o función corresponde.

 

Esto ocurre mediante la adjudicación a cada tecla de un valor numérico, a través de un código que se vincula con su posición física, llamado Scan Code, dicho código, es distinto cuando presionamos varias teclas a la vez, lo cual permite la composición de muchos más signos de los que encontramos en el teclado.

 

Por otra parte, los teclados se comunican con el sistema de distintas formas, dependiendo de si se encuentran separados físicamente del CPU o si forman parte de él.

 

Existen teclados inalámbricos que emplean tecnología WiFi, mientras que otros utilizan un cable conector, existen modelos desmontables que permiten al usuario manejar físicamente separados los distintos bloques que componen el teclado.

 

TIPOS DE TECLADOS

Los teclados se clasifican por su forma física, estructura y diseño industrial.

TECLADOS CLÁSICOS

Son rectangulares y siguen la estética del teclado IBM estándar.


TECLADOS ERGONÓMICOS.

Son aquellos que han sido diseñados para adaptarse a la forma de las manos humanas y no causar daños en sus articulaciones.


TECLADOS FLEXIBLES.

Son aquellos producidos a partir de materiales elásticos livianos como silicona o plástico y que pueden doblarse sobre sí mismos, adaptarse a superficies irregulares o incluso algunos pueden sumergirse en agua sin que afecte su funcionalidad.


TECLADOS DE PANTALLA.

Son aquellos que no existen físicamente, sino que se proyectan sobre una touch screen o pantalla táctil y que se presionan directamente sobre ella.


TECLADOS DE MEMBRANA

Fueron descontinuados por su poca resistencia al uso, consistían en dos láminas o membranas plásticas delgadas, dotadas de pistas conductoras en su cara interior para que al presionar con el dedo se permitiera el paso de la señal electrónica.


TIPOS DE TECLAS

BLOQUE DE FUNCIÓNES

Exhibe una teoría pulsaciones numeradas, adjuntado con la especifica la letra F “Función”.

Sus capacidades específicas situaran el programa en realización, aunque la tecla Escape ubicada el el botón izquierdo superior de la computadora se suele unir con el recurso rápido de las planificaciones y situaciones en el computador.


BLOQUE ALFANUMÉRICO.

Ubicado debajo del anterior, presenta el total de los números arábigos del 1 al 9 (y luego el 0) y debajo de ellos el alfabeto entero, suelen ir acompañadas de teclas especiales para la escritura, como la barra espaciadora, la tecla mayúsculas, signos gramaticales, etc.


BLOQUE ESPECIAL

Incluyen cercanas a ellas teclas especiales como avanzar o retroceder página, imprimir pantalla, suprimir, inicio, fin, pausa, etc.


BLOQUE NUMÉRICO.

Ubicado en la parte la derecha del teclado, opera de forma numérica al presionar la tecla block núm. y como un teclado de desplazamiento sin presionarla, además presenta signos aritméticos básicos y una tecla entre adicional, junto a los dos operadores de decimales se encuentra el punto y la coma.



¿Qué son los Bloques de Funciones?
Respóndenos Con un Comentario 💬​

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios