Una pantalla de LCD o "cristal líquido" es aquella pantalla delgada, formada por un determinado número de píxeles que se colocan delante de una fuente de luz, este tipo de pantalla maneja pequeñas cuantías de energía eléctrica y por eso las pantallas de LCD se desenvuelven en dispositivos con pilas o baterías.
El "LCD" se utiliza principalmente en monitores de computación ya sean de escritorio o portátiles, dispositivos móviles, GPS, artefactos electrodomésticos y pequeños dispositivos que requieren un bajo
consumo de energía.
A pesar de la amplitud del uso de pantallas LCD, existen
ciertos inconvenientes o limitaciones en esta tecnología que la oponen al
avance de las pantallas de plasma.
INCONVENIENTES
Se encuentran problemas de resolución con
determinados tipos de imágenes, retrasos en el tiempo de respuesta esto crea
"imágenes fantasma" en la pantalla, el ángulo de visión limitado reduce el número de personas que pueden ver cómodamente la misma imagen,
fragilidad y vulnerabilidad del artefacto, aparición de píxeles muertos y de
bandas horizontales o verticales.
Otro problema más frecuente es la imposibilidad de utilizarlas adecuadamente en un ambiente externo dado que la presencia de la luz del sol reduce la visibilidad de la pantalla, sin embargo muy recientes técnicas de tipo LCD aventajaron esta dificultad, permitiendo el libre acceso a la utilización de dichas pantallas de manera estructuralmente óptima en todo tipo de condiciones.
ILUMINACIÓN CCFL
Las pantallas LCD, utilizan una iluminación que procede de la parte trasera, por medio de lámparas de tipo CCFL (Cold-Cathode Fluorescent Lamps / Lámparas fluorescentes de cátodo frío), esto quiere decir que el alumbrado es por medio de lámparas de tipo fluorescente que al no contar con una resistencia física, no generan tanto calor.
Otro tipo de iluminación es por medio de tecnología LED en las pantallas, la cual tiene una mayor eficiencia energética así como mejores resultados de iluminación y un menor ancho de las pantallas.
Características Destacables De Una Pantalla LCD
TAMAÑO
Es la distancia que existe entre la esquina superior derecha y la esquina inferior izquierda de la pantalla de cristal, la unidad de medida es la pulgada (“).
Las pulgadas más comunes son de 15.6", 17", 19",
20", 22" y 24.
TECNOLOGÍA
Se la conoce como estática ya que la pantalla no se
actualiza, sino que permanece quieta hasta que la computadora envíe una señal para cambiar de color, por esta característica la vista no se ve altamente afectada al momento de trabajar o hacer alguna otra actividad.
RESOLUCIÓN
Se refiere a la cantidad máxima de píxeles que es capaz de
desplegar en la pantalla, un píxel es cada uno de los puntos de color de la
pantalla.
PARTES QUE ESTRUCTURA UNA PANTALLA LCD
Son circuitos electrónicos necesarios para su correcto funcionamiento, externamente las partes que componen la pantalla LCD son las siguientes:
1.- Pantalla plana de cristal líquido
Es la zona dónde se
despliegan las imágenes.
2.- Panel de control
Se encomienda rigurosamente de
modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.
3.- Botón de encendido
Prende y apaga el monitor de manera digital.
4.- Cubiertas plásticas
Se encargan de resguardar respaldada mente todos los circuitos internos y dar un paisaje decorativo a la pantalla.
5.- Conector para alimentación
Suministra de electricidad a la pantalla.
6.- Conector y cable para datos
Se encargan de recibir señales de video desde la
computadora.
7.- Soporte
Permite colocar la pantalla al modo más adecuado.
CONTRASTE EN LA PANTALLA LCD
El marcador está definido como la oposición sincronizada entre la luz que percibe esta misma y la oscuridad, por lo que en pantallas LCD esta variable delimita cuál de los 2 subdivisiones tendrá preeminencia para que la imagen semejante sea más perceptible por el ojo humano, se manejan dos tipos de contraste: contraste dinámico y contraste estático.
CONTRASTE ESTÁTICO
Se lo denomina real y está relacionado con la diferencia de tonos en un momento determinado de dos píxeles opuestos, estos pixeles indican que tan ideal es la pantalla para imágenes con poco movimiento, la forma de especificarlo es de la siguiente manera: CE X:YYY, debido a esto encontramos pantallas con CE 800:1, 1000:1, etc.
CONTRASTE DINÁMICO
Es una acción electrónica que realiza la pantalla aumentando
y reduciendo la potencia de la iluminación para que sobresalgan los tonos de pantalla en un lapso de tiempo, esto se genera si el filme tiene de predominancia el
color negro seguidamente se reduce la potencia de la iluminación para que prevalezca tal
color y así determinar qué tan ideal es la pantalla con imágenes en
movimiento.
La forma de especificar el contraste por los fabricantes es la siguiente: CD X:YYY, se encuentran valores muy altos con CE como 1:1,000,
1:5,000, 1:50,000.
CÓMO SE DEBE LIMPIAR UNA PANTALLA LCD
La manera correcta de limpiar una pantalla LCD es la siguiente:
"Humedece un paño limpio suave y sin hilos" con agua corriente se debe frotar suavemente sobre la pantalla, se debe evitar rociar el agua ya que esto puede causar que el líquido se encaje por las orillas de la pantalla y malear el equipo.
Se recomienda el uso de "Kits" de limpieza para pantallas, se debe verificar que estos kits no contengan en sus ingredientes alcohol ni
amoniaco, esto es importante ya que varios sitios en Internet mencionan que es
recomendable el uso de alcohol combinado con agua destilada para la limpieza,
pero es mejor seguir las recomendaciones del fabricante.
CONECTORES DE LA PANTALLA LCD
Las pantallas "LCD" cuentan con un conector de 3 patas para la alimentación
eléctrica, mientras que para los datos portan un conector VGA de 15 pines, en la actualidad se
están empezando a introducir puertos USB 2.0 para pantallas LCD de baja
resolución, estos puertos eliminan el uso de tarjetas gráficas y adaptadores de
puertos de video.
TIPOS DE CONECTORES
1) Conector VGA, está integrado en el cable de datos de la pantalla.

