Adaptabilidad de Micrófonos en la PC. ¿Cuál es el Micrófono mas Optimo? - Zier

 


Es uno de los numerosos dispositivos periféricos de una computadora, Se trata de un dispositivo de entrada de audio.


El micrófono aparece en siglo XIX como un “mecanismo transductor” que permitía captar cualquier onda sonora, amplificarla y llevarla de un lugar a otro en la forma de impulso eléctrico.


En la actualidad cualquier computador moderno incluye algún tipo de micrófono ya sean internos o externos, como los que vienen incorporados a los audífonos, estos tienen una amplia gama de aplicaciones.

La invención del micrófono se vincula con el invento del teléfono, de hecho, muchos creadores del siglo XIX trabajaban en paralelo en dispositivos capaces de captar y amplificar ondas sonoras.


Es posible atribuir la invención del teléfono y con ella la creación del primer micrófono líquido a Alexander Graham Bell, hacia el año 1876.

Charles Westinghouse en 1827, utiliza por primera vez la palabra micrófono para referirse a un dispositivo capaz de amplificar señales acústicas débiles, bajo el contexto de Westinghouse los micrófonos en la época empezaron a formar parte de los fonógrafos para reproducir audio.


En 1877 específicamente en Reino Unido David Edward Hughes inventor del telégrafo impresor, logró demostrar la creación del micrófono de carbón, antecesor directo de los micrófonos que existen hoy en día.


Desde aquella época los micrófonos han evolucionado tanto como la tecnología que los acompaña, su uso ha trascendido más allá de las computadoras y los dispositivos móviles de hoy.

 

El micrófono se ha utilizado en Varias Industrias entre los que se encuentran:

1) La radio.


2) Los estudios de grabación.


3) La televisión.


4) El cine.


5) Las artes militares.


6) Espionaje.


Esto representa que los micrófonos aún se mantienen en la cúspide de sus prestaciones y características tecnológicas.

FUNCIÓN DEL MICRÓFONO EN LA COMPUTADORA

Es un dispositivo el cual permite transformar cualquier tipo de onda sonora en señales eléctricas, facilitando los procesos de grabación y reproducción de audio.

 

Los micrófonos son denominados “transductores electroacústicas” por su capacidad de traducir los cambios de presión percibidos sobre su cápsula producto de las ondas sonoras que pueden ser editados o almacenados gracias a uno o varios programas de ordenador.

 

Un micrófono de computadora o dispositivo independiente es un transductor, el cual detecta energía acústica para convertirla en pulsos eléctricos similares, el micrófono actúa en primera línea de cualquier sistema de sonido o de grabación.

 

Si el micrófono no recoge los sonidos de forma fidedigna, sin estática, sin ruidos, los mejores componentes que se sitúen detrás de él como bajos, altavoces o amplificadores no podrán generar un sonido idóneo.


¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UN MICRÓFONO?

Existen muchos tipos de micrófonos, sus partes y componentes pueden variar dependiendo del tipo de micrófono utilizado.


DIAFRAGMA

El diafragma es la parte más delicada del micrófono, consiste básicamente en una membrana sensible a los cambios de presión provocados por las ondas sonoras, se conecta con el sistema que convierte dichas ondas en electricidad.

 

El diafragma del micrófono es una parte muy sensible, cuanto más grande mayor capacidad de percepción y reproducción fiel de los sonidos tendrá, es por ello que micrófonos con diafragmas grandes son los preferidos en estudios de grabación en conjunto con aplicaciones para grabar y editar la voz cantada.

 

Los micrófonos con diafragmas pequeños son llamados “micros de lápiz”, son muy portátiles y fáciles de ajustar.

 

DISPOSITIVO TRANSDUCTOR

Es el componente que se encarga de la conversión de las ondas sonoras a impulsos eléctricos, llamado “cápsula microfónica”.

 
El tipo de transductor empleado determina una amplia gama de micrófonos, entre ellos:

1) Micrófono líquido.


2) Micrófono de condensador.


3) Condensador “electreto”.


4) Piezoeléctricos.


5) Micrófono de carbón.


6) Micrófono de cinta.


7) Micrófono de fibra óptica.


8) Micrófonos Dinámicos.


9) Micrófono de Superficie.


10) Tipo “Shotgun”


11) Micrófono Láser.


12) Micrófonos tipo chip o MEMS.


LA CARCASA DEL MICRÓFONO

La carcasa es simplemente el recipiente que alberga al transductor, al diafragma y encaja con la rejilla.

Esta caja puede ser de plástico, metal ligero, aunque algunas carcasas pueden estar hechas de nácar, de metales preciosos u otros materiales excéntricos, debe ser un material liviano y que brinda protección al dispositivo.

 

CONECTOR DE SALIDA

Es el cable y el conector que conducen la señal a la computadora, pueden ser inalámbricos los cuales requerirán de un receptor y un transmisor para la transferencia de sonido.

 

MICRÓFONOS POPULARES

Los más populares son los micrófonos USB que actúan como dispositivo Plug and play y no requieren de otros equipos como pre-amplificadores o interfaces.

 

La conexión o conectores de micrófono para ordenadores más comunes son los USB, los mini-plug de 3.5 y más a nivel profesional los XLR o micrófonos analógicos con salida XLR.

 

TIPOS DE MICRÓFONO DE COMPUTADORA

Los micrófonos para computadora y micrófonos en general se clasifican según el dispositivo transductor que utilicen.

La selección entre un tipo de micrófono dependerá fundamentalmente del uso, aplicación y la fidelidad auditiva requerida.

 

MICRÓFONO DINÁMICO

Son muy comunes, versátiles, confiables y resistentes, además no son muy sensibles en términos comparativos, por lo que son de uso para eventos y cercanías a fuentes ruidosas.

 

El micrófono dinámico usa un sistema de transducción simplificado en: diafragma-bobina-imán.

El diafragma se estimula por el cambio de presión que provoca una onda sonora, lo que mueve a la bobina produciendo corriente y provocando a su vez cambios en el flujo del imán.

 

MICRÓFONO DE CONDENSADOR

El micrófono condensador contiene  una altísima fidelidad a la hora de captar sonidos, delicados o menos resistentes si se comparan con el micrófono dinámico.

 

Estos micrófonos son utilizados por los estudios de grabación para podcasts, video y audio profesional.

 

Los micrófonos de condensador usan un capacitor como mecanismo transductor de energía acústica a energía eléctrica.

El capacitor está básicamente constituido por una delgada membrana de polímero y una placa fija que actúan como polos opuestos del condensador, cuando la onda sonora se pone en contacto con la membrana ésta se mueve haciendo que cambie la capacitancia del circuito.


MICRÓFONO DE SINTA

Los micrófonos de cinta estuvieron en la cúspide de los estudios radio y de grabación desde la década de los 30 y aproximadamente hasta los 70.

 

En estos micrófonos un listón delgado de aluminio oscila entre dos imanes dado el golpe acústico, la simple oscilación induce la corriente.

 

Los transductores de cinta de aluminio suelen ser muy sensibles y delicados puesto que la lámina tiende a flexionarse hacia un lado y crear distorsión.

 

En la actualidad aún se fabrican versiones modernas de micrófonos de cinta, robustos y con muy buena respuesta de frecuencia.


USOS DEL MICRÓFONO

El micrófono no es un dispositivo fundamental, el computador puede funcionar muy bien sin él, sin embargo, su uso es importante cuando queremos transmitir nuestro audio, comunicarnos con otras personas a través de internet o guardar audio en nuestra computadora.

 

TELECONFERENCIAS

Las teleconferencias solían llevarse a cabo únicamente a través del teléfono, las teleconferencias por computadora pueden ahorrar mucho dinero si estás contactando a personas de otros sitios.


MICRÓFONOS Y VIDEOCONFERENCIAS

La videoconferencia es una teleconferencia con soporte de video en línea, si bien las videoconferencias requieren una cámara web, muchas de estas tienen un micrófono integrado, de hecho encontramos micrófonos integrados en todo tipo de portátiles, tabletas, Smartphone y otros dispositivos móviles e inteligentes que facilitan la telecomunicación.

Las videoconferencias ofrecen la capacidad de escuchar y observar a los demás participantes en tiempo real.

ÁPLICACIONES DE DICTADO

Muchas versiones de Microsoft Windows y otros sistemas operativos tienen programas de reconocimiento de voz preinstalados, pero también hay programas comerciales disponibles como: 

Dragón NaturallySpeaking, producido por Nuance.

 

Mediante el uso de un micrófono y un programa o aplicación de dictado, los documentos pueden escribirse sin usar las manos.


GRABACIÓN DE AUDIO O MÚSICA

Actualmente las computadoras se utilizan frecuentemente en la industria musical para grabar y mezclar pistas de audio.

 

Con la configuración adecuada, incluyendo micrófonos de alta calidad, se puede realizar una producción musical relativamente barata desde la comodidad del hogar o en el estudio de grabación.



¿Qué son las Teleconferencias?
Respóndenos Con un Comentario 💬​


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios