HISTORIA ESPECIFICADA DEL ESCANER
El primer escáner de este fue desarrollado en 1984.Solo generaba imágenes en blanco y negro de escasa resolución, con los años la calidad del resultado mejoró mucho es por eso que en la actualidad el escáner suele estar integrado a la impresora, dando lugar a lo que se conoce como impresora multifunción.
El escáner de computadora es el más popular debido a que este periférico utiliza la luz para convertir las imágenes (un documento, una fotografía, etc.) en un archivo digital, una vez obtenido este archivo puede editarse y modificarse en la computadora.
ESCANNER
Existen equipos multifunción que incluyen escáner, impresora y fotocopiadora en la misma unidad.
El escáner de imagen es un proceso que presenta un grado de complejidad relativamente alto si queremos obtener los mejores resultados, para que pueda simplificarse considerablemente debemos aprovechar la asistencia que nos brindan los programas especializados.
Para un usuario sin conocimientos técnicos acerca de la imagen, solamente debe presionar un botón y en pocos segundos la captura habrá finalizado generando un archivo en la carpeta predeterminada por programa.
RESOLUCIÓN Y PROFUNCIDAD
Una de las propiedades más importantes de un escáner es la resolución capaz de capturar, la cual se mide en puntos por pulgada, esta unidad de medida se conoce como (ppp), este valor es de suma importancia para las personas que desean imprimir sus documentos y fotos escaneadas, por eso debe corresponderse con las capacidades de la impresora para que pueda aprovecharse en la calidad seleccionada.
Por otra parte se encuentra la profundidad de color conocida como bpp o bits por píxel, se trata de un concepto que hace referencia al número de bits que se necesitan para la representación del color de cada píxel, cuanto mayor es la profundidad de color, más colores podrá capturar el escáner en los monitores, esto se refleja la cantidad de colores que puede reproducir.
Para la captura de documentos resulta muy útil el reconocimiento óptico de caracteres, es un proceso que debe realizar el ordenador sobre la imagen escaneada para identificar los caracteres alfanuméricos y convertir el archivo a un documento de texto, esto evita al usuario la necesidad de ingresarlo a mano.
ESCANER DE CÓDIGO DE BARRAS
Un escáner de código de barras está preparado para «leer» tipos de código.
EL ESCANER DEL DISPOSITIVO CELULAR
La popularidad del escáner como dispositivo de captura de imágenes, ha atravesado un camino muy particular, con un rápido ascenso en teléfonos móvil.
Si bien la cámara de un teléfono no puede ofrecer la misma precisión a la hora de escanear un documento, la mayoría de las personas lo prefieren ante un escáner tradicional, ya que ocupa menos lugar y facilita la fácil transportación así como la ejecución de compras.
Un escáner de código de barras es una máquina que puede “leer” una serie de líneas de diferente grosor y con distintos espaciados que contienen información, el escáner registra el código en cuestión y lo envía como una señal eléctrica a un decodificador que exhibe los datos.
USO DEL SCANER EN LA MEDICINA Y EN LA SEGURIDAD
En la medicina existen diferentes clases de escáneres como:
1) Rayos X
2) Resonancias magnéticas
3) Ultrasonidos
4) Radiaciones ionizantes
Los estudios con escáneres son muy importantes para el diagnóstico y el tratamiento de numerosos trastornos de salud.
ESCANER EN LA SEGURIDAD
También se caracteriza por su seguridad que permite revisar a una persona sin establecer un contacto físico.
Este escáner ejecuta a través de ondas de radio de alta frecuencia, el escáner puede mostrar los objetos que el individuo lleva debajo de su ropa.

